Después de ver como instalábamos el pbs en este post, ahora vamos a ver cómo integrar un NFS en Proxmox Backup Server (PBS) de la manara más sencilla que he encontrado. No tiene mucha miga pero hay que saber los pasos correctos, esto nos valdría también para otras distribuciones basadas en debian o red hat Continuar leyendo «Añadir un NFS a PBS»
Categoría: Linux
Ampliar disco en red hat 7 usando Linux LVM
En este post, os voy a enseñar como ampliar un disco en red hat 7 montado sobre una máquina virtual, usando Linux LVM.
Como siempre he dicho, hay que saber un poco de todos para poder ayudar en cada campo de tu trabajo, en mi caso desde que empecé hace muchos años siempre lo he hecho así. Soy muy curioso, y para mí es fundamental intentar enterarme de todo tal y como está montado. Continuar leyendo «Ampliar disco en red hat 7 usando Linux LVM»
Instalación de docker en Centos7
Ya tocaba y necesitaba seguir avanzando en ciertas materias, así que estos días me he puesto con docker, la verdad es que es muy útil y en estos tiempos de automatizaciones es muy necesario. Continuar leyendo «Instalación de docker en Centos7»
Instalar nginx con keepalived: configurarlo con una ip flotante
Os voy a mostrara como instalar un nginx con keepalived para que tengamos un proxy inverso en alta disponibilidad.
Nginx es un sofware usado como proxy inverso, cache de HTTP, y balanceador de carga. Este ultimo, es el que nos interesa pero solo esta disponible en la version de pago.
Como no tenemos presupuesto para la licencia de pago de nginx, voy a hacerlo con keepalived, que es un software de enrutamiento escrito en C, que lo que hace es por medio de una ip flotante hace un equilibrio de carga que facilita una alta disponibilidad. Solo esta disponible para sistemas linux. os dejo un enlace muy interesante. Continuar leyendo «Instalar nginx con keepalived: configurarlo con una ip flotante»
Instalar poweshell en centos/redhat
Muy buenas, Voy a explicaros un tema muy peculiar que lo tenia pendiente y el otro dia me pico la curiosidad, asi que lo retome. Vamos a instalar powershell en una maquina centos.
Como ya sabéis Microsoft lleva ya los últimos años sacando sus aplicaciones, el caso mas sonado ha sido el de sql server para linux. Pues después de investigar este tema en 2016 microsoft saco powershell core para sistemas de código abierto. Continuar leyendo «Instalar poweshell en centos/redhat»
Disponible Ansible Tower 3.3 con novedades
El pasado dia 12, han liberado Ansible Tower 3.3 según su pagina oficial. En esta versión, hay una serie de mejoras que pueden ayudar a mejorar la automatización en cualquier organización. El equipo ha estado trabajando arduamente para agregar funcionalidad con Red Hat OpenShift Container Platform (es una plataforma integral de aplicaciones para empresas, construida para contenedores con Kubernetes), permisos más granulares, mejoras del programador, soporte para múltiples entornos Ansible y muchas otras características. Continuar leyendo «Disponible Ansible Tower 3.3 con novedades»
register, bucles y control de errores
Volvemos a la carga con ansible, vamos a parte bucles con la construcción de playbooks, recoger el valores en una variable y el control de errores. Continuar leyendo «register, bucles y control de errores»
templates y condiciones en ansible
Seguimos aprendiendo de ansible, a medida que voy descubriendo cosas me doy cuenta de lo potente que es y la gran utilidad que tiene. Esta vez nos vamos a meter más a fondo con los templates y con las condiciones. Continuar leyendo «templates y condiciones en ansible»
includes y roles en ansible
Continuamos con ansible, ya sabemos la importancia de los playbooks, hemos visto como creamos variables, como usamos inventarios, incluso hemos usado handlers. En esta ocasión vamos a usar los includes y los roles. Continuar leyendo «includes y roles en ansible»
sintaxis y handlers en ansible
Seguimos con ansible, esta vez para poder mejorar nuestros playbooks y toda nuestra automatización. En este caso, vamos a ver sintaxis y handlers. Entraremos un poco más en profundidad con las sintaxis, para seguir mejorando nuestros playbooks, y empezaremos a usar los handlers Continuar leyendo «sintaxis y handlers en ansible»